Encuentros y tensiones en la atención de salud sexual y reproductiva de población joven mapuche: una aproximación cualitativa
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3370Palabras clave:
Jóvenes, Salud de pueblos indígenas, salud sexual y reproductiva, InterculturalidadResumen
Introducción: Desde las determinantes sociales de la salud los jóvenes indígenas presentan menos años de escolaridad, viven en condiciones socioeconómicas más desventajadas y tienen menos acceso a salud en general respecto a sus pares no indígenas.
Objetivo: El estudio pretende explorar en las construcciones de significado de jóvenes mapuche de entre 18 y 24 años en torno a sus cuerpos y sexualidades, e indagar en las tensiones y/o puntos de encuentro que se producen al confrontar la visión de los/las jóvenes con las construcciones que sobre este ámbito imperan en el sistema de salud, en la región de La Araucanía.
Metodología: Estudio cualitativo, realizado entre jóvenes mapuches y equipos de salud de atención primaria durante los años 2020-2021. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y en profundidad a una muestra de 29 personas.
Resultados: Se encontraron dificultades de los equipos para abordar la atención de salud sexual y reproductiva desde una óptica intercultural. Se registra poco conocimiento de las necesidades de la población joven indígena, perpetuándose un enfoque centrado en el control de la fecundidad y gestación. Se registran transformaciones en el mundo juvenil indígena que demanda información y acceso a educación sexual, integrando diversidades sexuales y feminismos. También emergen procesos de reapropiación de valores tradicionales que incluyen itinerarios terapéuticos mixtos, con uso de medicinas indígenas y estrategias de autocuidado.
Conclusión: Es necesario generar mayor evidencia y participación de los jóvenes indígenas para la planificación de políticas públicas miradas a integrar la interculturalidad en la atención de su salud sexual y reproductiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.