Aprender a nadar a ritmo: ejemplo de intradisciplinariedad mediante el uso de estrategias de autorregulación

Authors

  • Carlos Heras Bernardino IES Prado de Santo Domingo
  • Ángel Pérez-Pueyo Universidad de León
  • Israel Herrán Álvarez IES Doctor Sancho de Matienzo

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.766

Keywords:

Autorregulación, Nadar a ritmo, Evaluación formativa

Abstract

La experiencia que se recoge a continuación es una propuesta didáctica para el medio acuático que toma como ejes fundamentales la intradisciplinariedad, el uso de estrategias de autorregulación y la evaluación formativa y compartida. Toma como punto de partida la experiencia diseñada por Pérez-Pueyo (2005) en el marco del estilo actitudinal denominada “aprender a correr a ritmo distancias de larga duración”. La propuesta, secuenciada a lo largo de los cuatro cursos que conforman la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, presenta como objetivo fundamental enseñar a nadar distancias largas aprendiendo a mantener un ritmo estable. La clave reside en conseguir que todos los alumnos tengan experiencias positivas y de éxito, culminando con un reto final colaborativo que se presenta como elemento generador de actitudes iniciales positivas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-27

How to Cite

Heras Bernardino, C., Pérez-Pueyo, Ángel and Herrán Álvarez, I. (2017) “Aprender a nadar a ritmo: ejemplo de intradisciplinariedad mediante el uso de estrategias de autorregulación”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 470–478. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.766.

Issue

Section

Didactic experiences

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>