Proyecto de Aprendizaje Tutorado: Sesión de psicomotricidad. Buena práctica para maestros-psicomotricistas de escuelas de infantil y primaria de Barcelona en colaboración con la UAB
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.805Keywords:
Proyecto de Aprendizaje Tutorado, Buena práctica, Formación inicial profesorado, Educación psicomotriz, Educación infantilAbstract
En la presente comunicación se expone una investigación realizada en la asignatura “Educación Psicomotriz en los centros de Educación Infantil”, del Grado de Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se lleva a cabo un Proyecto de Aprendizaje Tutorizado (PAT), relacionando universidad, escuelas y estudiantes. Dicho estudio tiene como objetivo analizar las percepciones del docente psicomotricista de escuela en relación a los PAT, compartiendo con el profesorado universitario la tutorización académica, en una asignatura de formación inicial. Los resultados más significativos se refieren a aspectos organizativos y pedagógicos, sobre todo a nivel de información, planificación y evaluación. Las conclusiones muestran que el PAT es una herramienta clave para la adquisición de un aprendizaje significativo y competencial del estudiantado.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-06-28
How to Cite
Nieva Boza, C. and Martínez Mínguez, L. (2017) “Proyecto de Aprendizaje Tutorado: Sesión de psicomotricidad. Buena práctica para maestros-psicomotricistas de escuelas de infantil y primaria de Barcelona en colaboración con la UAB”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 709–715. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.805.
Issue
Section
Trabajos de investigación
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.