Beneficios y características asociadas al uso del razonamiento clínico en matronas de neonatología.
Palabras clave:
Razonamiento clínico, Matronería, Educación, Neonatología, Toma de decisiones clínicaResumen
El razonamiento clínico es un proceso profesional mediante el cual los profesionales fundamentan sus diagnósticos y decisiones clínicas (Jefford & Fahy, 2015). Este razonamiento es contextual, por lo que diferentes factores pueden influir en su actuar y teniendo consecuencias por su uso, como la autonomía laboral que representa a profesional matrona (Ten Cate, at al, 2018). En Chile la profesional matrona se desempeña en todas las áreas de la neonatología. (Lillo, et al, 2016) por lo que analizar su accionar es relevante para favorecer la enseñanza de pregrado.
Objetivo: analizar los factores influenciadores y beneficios relacionados al uso del razonamiento clínico de las profesionales matronas de neonatología del hospital Luis Tisne Brouse
Método: se realizo un estudio cualitativo de teoría fundamentada, con un muestreo no probabilístico intencionado y se aplicó una entrevista con técnica think aloud (Avila, et al, 2017), hasta lograr saturación de la información con 13 matronas.
Resultados: se encontraron 4 factores influenciadores en el razonamiento clínico como: la intuición, la emoción, la autoeficacia y la influencia de externos. El uso razonamiento clínico puede desembocar en una mayor autonomía profesional y en beneficios personales o gremiales.
Discusión/conclusión: al evidenciar los diferentes factores que pueden influenciar el razonamiento clínico y los beneficios de su uso, podemos estimular su enseñanza y concientización desde el pregrado, favoreciendo el autoconocimiento, la autonomía y las buenas prácticas de los futuros profesionales
Descargas
Citas
Avila, M., Bianchetti, M. & Gonzalez, A. (2017). Uso Del Método “Think Aloud” en la investigación cualitativa. Pistas Educativas, 39(4), 26–38.
Jefford, E., & Fahy, K. (2015). Midwives â€TM clinical reasoning during second stage labour : Report on an interpretive study. Midwifery, 31(5), 519–525. https://doi.org/10.1016/j.midw.2015.01.006
Lillo, E., Oyarzo, S., Carroza, J. & Román, A. (2016). Midwifery in Chile - A Successful Experience to Improve Women ´ s Sexual and Reproductive Health : Facilitators & Challenges. Journal of Asian Midwives, 3(1), 63–69.
Ten Cate, O., Custers, J. F. . E., & Durning, S. J. (2018). Principles and Practice of Case- based Clinical Reasoning Education A Method for Preclinical Students. Springer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.