Partos y nacimientos de inmigrantes en hospitales de la Region del Maule, Chile, años 2020 y 2021

Autores/as

  • Militzen Tapia-Wittcke Universidad Autónoma de Chile
  • Alejandra Espinosa-Acuña Universidad Autónoma de Chile
  • Fúrica Poblete-González Universidad Autónoma de Chile
  • Jorge Vásquez-Yañez Universidad Autónoma de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2023.3555

Palabras clave:

Inmigrantes, parto vaginal, cesárea, peso de nacimiento

Resumen

Objetivo: el presente estudio tiene por finalidad describir los tipos de parto y de nacimiento de los hijos de madres inmigrantes que tuvieron lugar en los hospitales de las comunas de Linares, Cauquenes, Constitución y San Javier, en la Región del Maule, en los años 2020 y 2021.

Material y Método: se realizó un estudio transversal descriptivo a través del análisis de bases de datos secundarias de los registros de los hospitales públicos ubicados en las comunas indicadas de la Región del Maule, en los años 2020 y 2021. El tamaño de la muestra fue de 4.870 registros de partos. Las variables de estudio analizadas fueron los partos por cesárea y los partos vaginales, según la nacionalidad y el peso en gramos de los recién nacidos.

Resultados: la mayoría de los partos analizados fueron de madres haitianas, que representan casi el 59% del total. Las madres venezolanas constituyen el siguiente grupo más grande, con casi el 18% de los partos. Cuando observamos el tipo de parto, encontramos que las madres venezolanas tuvieron la proporción más alta de partos por cesárea, con casi un 73%, y que el 53% de los partos en general fueron vaginales. En cuanto al peso medido en gramos, los recién nacidos de madres haitianas mostraron una proporción mayor en las categorías de peso muy bajo y bajo, con un 1,37% y un 10,27% respectivamente.

Conclusiones: del total de los partos registrados en los hospitales en estudio el 5% correspondió a madres extranjeras. De estos, el 52,42% fueron partos por cesárea y el 47,58% partos normales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Militzen Tapia-Wittcke, Universidad Autónoma de Chile

Carrera de Obstetricia y Puericultura. Grupo de Investigación en Ciencias, Matronería y Salud Pública (CIMASP). Universidad Autónoma de Chile, Chile. Matrona

Alejandra Espinosa-Acuña, Universidad Autónoma de Chile

Carrera de Obstetricia y Puericultura. Grupo de Investigación en Ciencias, Matronería y Salud Pública (CIMASP). Universidad Autónoma de Chile, Chile. Cirujano dentista.

Fúrica Poblete-González, Universidad Autónoma de Chile

Carrera de Obstetricia y Puericultura. Grupo de Investigación en Ciencias, Matronería y Salud Pública (CIMASP). Universidad Autónoma de Chile, Chile. Matrona

Jorge Vásquez-Yañez, Universidad Autónoma de Chile

Carrera Ingeniería Comercial, Grupo de Investigación en Ciencias, Matronería y Salud Pública (CIMASP). Universidad Autónoma de Chile, Chile. Profesor de matemáticas

Citas

Organización Mundial de la Salud. Salud de los refugiados y migrantes [Internet]. [consultado 23 Sep 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/refugee-and-migrant-health#tab=tab_1

Instituto Nacional de Estadísticas. Chile. Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile, Censo 2017. Síntesis de Resultados. [Internet]. Chile. 2018. [consultado 23 Sep 2022] Disponible en: http://www.censo2017.cl/descargas/inmigracion/181126-sintesis.pdf

Canales, Alejandro I. (2019). La inmigración contemporánea en Chile. Entre la diferenciación étnico-nacional y la desigualdad de clases. Papeles de población, 25(100), 53-85. Epub 19 de junio de 2020. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/12245/10269

Gissi N, Andrade E. Migración venezolana reciente en Chile: inserción socioeconómica, comercio y redes intra e interétnicas en Santiago (2018-2021). Si Somos Americanos. 2022;22(2):130-152. doi: 10.4067/S0719-09482022000200130 Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482022000200130

Micheletti S, Cubillos Almendra J, González Pavicich C, Valdés De La Fuente E. Inserción laboral de migrantes en los territorios agrarios de Chile: el caso de la región del Maule. Cultura-hombre-sociedad. 2019;29(1):33-58. doi: 10.7770/0719-2789.2019.cuhso. 02.a03 Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000100033

World Health Organization. Migration and health: key issues Migration and Health [Internet]. 2015 29th May 2016. Disponible en: https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0005/293270/Migration-Health-Key-Issues-.pdf

Armas R, Cabieses B, Wolff M, Norero C, Rodriguez J, Reyes H. Salud y proceso migratorio actual en Chile. Anales del Instituto de Chile, Vol. XXXVII. Academia de medicina chilena. 2018. [consultado 06 Oct 2022]. Disponible en: http://www.academiachilenademedicina.cl/wp-content/uploads/2019/01/salud-y-proceso-migratorio.pdf

Vásquez-de Kartzow Rodrigo, Castillo-Durán Carlos. Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2012 Ago [citado 2023 Sep 08] ; 83( 4 ): 366-370. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000400007

Mendoza Tascón Luis Alfonso, Claros Benítez Diana Isabel, Mendoza Tascón Laura Isabel, Arias Guatibonza Martha Deyfilia, Peñaranda Ospina Claudia Bibiana. Epidemiología de la prematuridad, sus determinantes y prevención del parto prematuro. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2016 Ago Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000400012

González R, Neira J, Daza P, Nien J, Oyarzún E, Piedra D, et al. La paradoja de la inmigración: las madres haitianas y latinoamericanas en Chile. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2019. [consultado 27 Oct 2022]. 84(6): 449-459. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000600449&lng=es

Instituto Nacional de Estadísticas. Chile. Anuario de Estadísticas Vitales, 2018. [Internet]. [consultado 27 Oct 2022]. Disponible en: https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/nacimientos-matrimonios-y-defunciones/publicaciones-y-anuarios/anuarios-de-estadísticas-vitales/anuario-de-estadísticas-vitales-2018.pdf?sfvrsn=10e4ed27_5

Goldenberg RL, Culhane JF, Iams JD, Romero R. Epidemiology and causes of preterm birth. Lancet. 2008 Jan 5;371(9606):75-84. doi: 10.1016/S0140-6736(08)60074-4. PMID: 18177778; PMCID: PMC7134569 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7134569/

Zeleke BM, Zelalem M, Mohammed N. Incidence and correlates of low birth weight at a referral hospital in Northwest Ethiopia. Pan Afr Med J. 2012; 12:4. Epub 2012 May 4. PMID: 22826729; PMCID: PMC3396870. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22826729/

Gagnon AJ, Zimbeck M, Zeitlin J; ROAM Collaboration; Alexander S, Blondel B, Buitendijk S, Desmeules M, Di Lallo D, Gagnon A, Gissler M, Glazier R, Heaman M, Korfker D, Macfarlane A, Ng E, Roth C, Small R, Stewart D, Stray-Pederson B, Urquia M, Vangen S, Zeitlin J, Zimbeck M. Migration to western industrialised countries and perinatal health: a systematic review. Soc Sci Med. 2009 Sep;69(6):934-46. doi: 10.1016/j.socscimed.2009.06.027. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19664869/

Comisión Nacional de Productividad. Calidad de datos y sistemas de información en salud pública. Chile. [Internet]. [consultado 27 Oct 2022]. Disponible en: https://cnep.cl/wp-content/uploads/2021/01/nota_tecnica_ti_2021-final.pdf

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

1.
Tapia-Wittcke M, Espinosa-Acuña A, Poblete-González F, Vásquez-Yañez J. Partos y nacimientos de inmigrantes en hospitales de la Region del Maule, Chile, años 2020 y 2021. Mat.Actual [Internet]. 31 de octubre de 2023 [citado 23 de enero de 2025];(1):7. Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3555

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.