Mortalidad materna por trastornos hipertensivos en Chile durante 1999-2019
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.1.2023.3626Palabras clave:
Mortalidad Materna, Preeclampsia, Hipertensión, Proteinuria, Hipertensión en el embarazoResumen
Antecedentes: los trastornos hipertensivos son alteraciones fisiopatológicas frecuentes y graves. En Latinoamérica son responsables de casi el 26% de las muertes maternas, mientras que en Chile corresponden a la segunda causa de defunción materna, después de las enfermedades médicas concurrentes al embarazo. En efecto, a nivel nacional, se ha observado que las muertes maternas por esta patología han sido elevadas en comparación con las defunciones maternas por otras causas. El objetivo de esta investigación, por tanto, es analizar las razones de mortalidad materna por trastornos hipertensivos en Chile entre 1999 y 2019.
Métodos: se realizó un estudio transversal de tipo ecológico de serie temporal. Se analizó el número de madres fallecidas por trastornos hipertensivos en el período 1999-2019 en Chile, excluyéndose las madres fallecidas por otras causas. Los datos se recopilaron del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Se empleó estadística descriptiva y análisis bivariado mediante un modelo de regresión lineal simple. Para ello se utilizó el software STATA-16.
Resultados: de los datos analizados se obtuvo un total de 196 madres fallecidas por trastornos hipertensivos. La razón de mortalidad materna mayor fue de 5.8 en 2001, mientras que la menor razón de defunciones maternas se registró en 2003 y 2015, siendo de 1.6 en ambos años. Además, se observó una reducción significativa de 0.11 en promedio por año.
Conclusión: se observa una disminución en las razones de mortalidad materna por trastornos hipertensivos en Chile, en el período 1999-2019.
Descargas
Citas
Salas B, Montero F, Alfaro G, editores. Trastornos hipertensivos del embarazo: Comparación entre la guía de la Caja Costarricense del Seguro Social del 2009 y las recomendaciones de la Asociación de Ginecología Obstetricia del 2019. Vol. 5. Revista Médica Sinergia. 2020; 5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms207e.pdf
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Trastornos hipertensivos del embarazo. Revista Progresos de Obstetricia y Ginecología. [Internet]. 2007; 50 (7): 446-55, Elsevier. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-pdf-13108003
Organización Mundial de la Salud (2016). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (10a ed). Disponible en: https://icd.who.int/browse10/2016/en
MINSAL. (2015). Guia Perinatal. Santiago, Chile, ISBN: 978-956-348-076-4. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/GUIA%20PERINATAL_2015_%20PARA%20PUBLICAR.pdf
Orizondo Ansola Rogelio, González Acosta José Antonio, Corrales Gutiérrez Alexis. Proteinuria gestacional, nuevo término para un viejo problema. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2009 Jun [citado 2023 Jul 04]; 35(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2009000200009&lng=es
Carvajal A. Barriga M., Manual de Obstetricia y Ginecología. Decimotercera Edición. 2022. ISBN N° 978-956-410-203-0. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2022/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2022_compressed.pdf
Donoso S Enrique, Carvajal C Jorge A. El cambio del perfil epidemiológico de la mortalidad materna en Chile dificultará el cumplimiento del 5° objetivo del Milenio. Rev. méd. Chile [Internet]. 2012 Oct [citado 2023 Jul 06] ; 140( 10 ): 1253-1262. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001000003&lng=es
Ministerio de Salud. Defunciones y Razón de Mortalidad Materna, RMM, según causa básica de defunción. Departamento de Estadística e Información de Salud 2022. Disponible en: https://deis.minsal.cl/
Suárez González Juan Antonio, Gutiérrez Machado Mario, Lorenzo González Belkis Cecilia. Problemática de la muerte materna en Villa Clara. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2012 Mar [citado 2023 Jul 06] ; 38( 1 ): 28-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000100004&lng=es.
Von Dadelszen P, Magee LA. Preventing deaths due to the hypertensive disorders of pregnancy. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol [Internet]. 2016 Oct;36:83-102. doi: 10.1016/j.bpobgyn.2016.05.005. Epub 2016 Jun 28. Available in: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693416300311
Chen J, Ji Y, Su T, Jin M, Yuan Z, Peng Y, et al. Prediction of adverse outcomes in DE Novo hypertensive disorders of pregnancy: Development and validation of maternal and neonatal prognostic models. Healthcare (Basel) [Internet]. 2022 [Cited June 28, 2023];10(11):2307. Available in: http://dx.doi.org/10.3390/healthcare10112307
Organización Panamericana de la Salud. Estrategias para poner fin a la mortalidad materna prevenible (EPMM). Paho [Internet]. 2020. [Consultado el 29 de junio de 2023]. ISBN: 978-92-4-150848-3. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51963/9789275322106-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20que%20sean%20eficaces%2C%20los,transici%C3%B3n%20obst%C3%A9trica%E2%80%9D%20(3).
Souza JP, Ö Tunçalp, JP Vogel, M Bohren, M Widmer, OT Oladapo, L Say, AM Gülmezoglu, M Temmerman. Obstetric transition: the pathway towards ending preventable maternal deaths. BJOG [Internet]. 2014 Mar;121 Suppl 1:1-4. doi: 10.1111/1471-0528.12735. Available in: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1471-0528.12735
Binfa L. Importancia de la Formación de Recursos Humanos en Partería. Facultad de medicina, Universidad de Chile. [Internet]. [Consultado 29 Jul 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/presentacion_lorena_binfa_0.pdf
Mendoza-Cáceres María Angélica, Moreno-Pedraza Laura Carolina, Becerra-Mojica Carlos Hernán, Díaz-Martínez Luis Alfonso. Desenlaces materno-fetales de los embarazos con trastornos hipertensivos: Un estudio transversal. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2020 Feb [citado 2023 Jul 06] ; 85( 1 ): 14-23. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000100014&lng=es
Luna, D. , Martinovic, C. Hipertensión y embarazo: revisión de la literatura. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2023 [Consultado 30 Jun 2023] ; 34(10). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-hipertension-embarazo-revision-literatura-S0716864023000081
Carvajal A. Barriga M., Manual de Obstetricia y Ginecología. Decimocuarta Edición. 2023. ISBN N° 978-956-414-488-7. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2023/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2023-FINAL_compressed.pdf
Lawrence ER, Klein TJ, Beyuo TK. Maternal Mortality in Low and Middle-Income Countries. Obstet Gynecol Clin North Am. 2022 Dec ;49(4): 713-733. doi: 10.1016/j.ogc.2022.07.001. Available in: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889854522000559?via%3Dihub
Sutton ALM, Harper LM, Tita ATN. Hypertensive Disorders in Pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am. 2018 Jun;45(2):333-347. doi: 10.1016/j.ogc.2018.01.012. Available in: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889854518300123?via%3Dihub
Dreyfus M, Weber P, Zieleskiewicz L. Maternal deaths due to hypertensive disorders. Results from the French confidential enquiry into maternal deaths, 2010-2012. Gynecol Obstet Fertil Senol. 2017 Dec;45(12S): S38-S42. doi: 10.1016/j.gofs.2017.10.027. Epub 2017 Nov 6. Available in: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2468718917302581?via%3Dihub
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.