EL ROL DE LA MATRONERÍA EN EL MANEJO DE PESARIO: UNA PRÁCTICA PARA REFLEXIONAR

Autores/as

  • Alejandro Hernández-Escobar Universidad San Sebastián
  • Francisca Aguilar-García Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2024.4140

Palabras clave:

matronería, Matronas, Pesario, Manejo

Resumen

Los pesarios son dispositivos de material plástico o silicón que se introducen por vía vaginal y funcionan como soporte u ocupadores de espacio para evitar el Prolapso de Órganos Pélvicos, siendo el tratamiento de primera línea para usuarias que presentan signos y/o síntomas de prolapso genital y/o Incontinencia de Orina que no pueden optar o no desean un tratamiento quirúrgico. Actualmente la indicación del uso de pesario es por profesional médico Uro-ginecólogo; sin embargo, el manejo de este dispositivo podría ser parte del rol de Matronería. En este sentido, la Matrona o Matrón presenta todas las competencias para poder realizar un examen ginecológico, lo que hace que sea un profesional idóneo para el manejo del pesario. En Chile varios hospitales cuentan con la unidad de Piso Pélvico. No obstante, se evidencia un vacío en el rol de Matronería en el manejo del pesario, por lo que se plantea la necesidad de destacar este control de salud uro-ginecológica tan importante para aquellas mujeres que vivencian una disfunción de su Piso Pélvico. Es por lo anterior, que a continuación se efectúa una reflexión para fundamentar a través de la literatura la importancia del rol de la Matronería en el manejo del pesario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Hernández-Escobar, Universidad San Sebastián

Matrón, Magíster en Afectividad y Sexualidad, Escuela de Obstetricia, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, Lago Panguipulli #1390, Puerto Montt, Región de Los Lagos.

Francisca Aguilar-García, Universidad de Valparaíso

Matrona, Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud, Especialista en Ginecología,
Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Citas

Albuquerque Coelho SC, Brito LGO, Araujo CC, Juliato CRT. Factors associated with unsuccessful pessary fitting in women with symptomatic pelvic organ prolapse: Systematic review and metanalysis. Neurourol Urodyn [Internet].2020. [citado el 22 de agosto de 2023];39(7):1912–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/nau.24458

Wu JM, Kawasaki A, Hundley AF, Dieter AA, Myers ER, Sung VW. Predicting the number of women who will undergo incontinence and prolapse surgery, 2010 to 2050. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2011. [citado el 22 de agosto de 2023]; 205: 230.e1-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2011.03.046

Ma C, Xu T, Kang J, Zhang Y, Ma Y, Liang S, et al. Factors associated with pessary fitting in women with symptomatic pelvic organ prolapse: A large prospective cohort study. Neurourol Urodyn [Internet].2020. [citado el 22 de agosto de 2023];39(8):2238–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/nau.24477

Gómez Londoño M, Echavarría Restrepo LG, Henao López CP, Campo Campo MN, Sanín Ramírez D. Uso de pesario para prolapso de órganos pélvicos durante el embarazo: serie de casos y revisión de la literatura. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2020.[citado el 22 de agosto de 2023];85(3):270–4. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000300270

Mutone MF, Terry C, Hale DS, Benson JT. Factors which influence the short-term success of pessary management of pelvic organ prolapse. Am J Obstet Gynecol. 2005. [citado el 22 de agosto de 2023]; 193(1): 89 94. doi: 10.1016/j.ajog.2004.12.012

Jones KA, Harmanli O. Pessary use in pelvic organ prolapse and urinary incontinence. Rev Obstet Gynecol. invierno de 2010 [citado el 22 de agosto de 2023];3(1):3–9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2876320/

Santis-Moya F, Viguera S, Miranda V. Caracterización clínica de las disfunciones de piso pélvico en mujeres chilenas sintomáticas que consultan en un hospital universitario. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2020 [citado el 20 de octubre de 2023];85(6):578–83. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000600578

Maito JM, Quam ZA, Craig E, Dannerq KA, Rogers RG. Predictors of successful pessary fitting and continued use in a nurse-midwifery pessary clinic. J Midwifery Womens Health [Internet].2006. [citado el 22 de agosto de 2023];51(2):78–84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jmwh.2005.09.003

McEvoy K, Griffin R, Harris M, Moger H, Wright O, Nurkic I, et al. Pessary management practices for pelvic organ prolapse among Australian health care practitioners: a cross- sectional study. Int Urogynecol J [Internet].2023. [citado el 22 de agosto de 2023]; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00192-023-05540-2

Gurovich M, Aros S, Sepúlveda J, Rey R, Wainstein A, Sacomori C. Calidad de vida, complicaciones asociadas y satisfacción con el uso de pesarios para tratamiento conservador del prolapso de órganos pélvicos. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2021.[citado el 22 de agosto de 2023];48(2):87–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.04.002

Culligan PJ. Nonsurgical management of pelvic organ prolapse. Obstet Gynecol [Internet].2012. [citado el 22 de agosto de 2023];119(4):852–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/aog.0b013e31824c0806

Stairs J, Gujral P, Ehlebracht A, van Diepen A, Clancy AA. Women’s attitudes towards pessary self-care: a qualitative study. Int Urogynecol J [Internet]. 2023.[citado el 22 de agosto de 2023];34(8):1899–906. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00192-023-05472-x

Mcintosh L. The role of the nurse in the use of vaginal pessaries to treat pelvic organ prolapse and/or urinary incontinence: a literature review. Urol Nurs. 2005.[citado el 22 de agosto de 2023];25(1):41–8. [Internet]. 2021.[citado el 22 de agosto de 2023];32(4):1001–6. Disponible en: https://www.suna.org/sites/default/files/download/mem-bers/unjarticles/2005/05feb/41.pdf

Gómez M. Influencia de los pesarios en la micción de las mujeres con prolapso de órganos [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos; 2022 [citado el 22 de agosto de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=311536

Dwyer L, Stewart E, Rajai A. A service evaluation to determine where and who delivers pessary care in the UK. Int Urogynecol J [Internet]. 2021.[citado el 22 de agosto de 2023];32(4):1001–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00192-020-04532-w

Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones Técnicas para el control de Salud Integral de Adolescentes.2016. [citado el 14 de enero de 2024].

Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones Técnicas para la Atención Integral de la Mujer en edad Climaterio en el Nivel Primario de la Red de Salud (APS).2014. [citado el 22 de agosto de 2023].

Dwyer L, Kearney R, Lavender T. A review of pessary for prolapse practitioner training. Br J Nurs [Internet]. 2019.[citado el 14 de enero de 2024];28(9): 18–24.

Grau J, Ros Cerro C, Espuña Pons M. Aspectos prácticos en el manejo conservador del prolapso genital. Pesarios Vaginales. Rev española sobre Medicina de Suelo Pélvico de la Mujer y Cirugía Reconstructiva. 2012.[citado el 22 de agosto de 2023];8 (1):3-8. Disponible en: https://revistasuelopelvico.com/wp-content/uploads/2021/03/Articulo-2-Suelo-Pelvico- 81.pdf.

Mutone MF, Terry C, Hale DS, Benson JT. Factors which influence the short-term success of pessary management of pelvic organ prolapse. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2005.[citado el 22 de agosto de 2023];193(1):89–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2004.12.012

Miceli A. Eficacia y seguridad del tratamiento de los prolapsos de los órganos pélvicos, en estadios avanzados, con el uso continuo, a medio y largo plazo, de pesarios de anillo sin soporte.2022. [citado el 22 de agosto de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/130945

Sultan AH, Monga A, Lee J, Emmanuel A, Norton C, Santoro G, et al. An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report on the terminology for female anorectal dysfunction: Terminology for Female Anorectal Dysfunction. Neurourol Urodyn [Internet].2017. [citado el 22 de agosto de 2023].;36(1):10–34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/nau.23055

Ministerio de Salud de Chile. Programa Nacional de la Mujer.1997. [citado el 22 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/salud-de-la-mujer/

Ministerio de Salud de Chile. Resúmenes Estadísticos Mensuales. [Internet].2020. [citado el 8 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://reportesrem.minsal.cl/?_token=KL5UrKLy1SPZSQMTLGj7ZmgcP9yz5PYtLI0PWqAo&serie=1&rem=86&seccion_id=1046&tipo=3&regiones=0&servicios=-1&periodo=2020&mes_inicio=1&mes_final=12

Organización Colegial de Enfermería. Resolución N° 15/2018 Por la que se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional enfermero en el ámbito de la consulta enfermera de urología. 2018. [citado el 22 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/actualidad-y-prensa/sala-de-prensa/doc- interes/send/8-normativa-colegial/784-resolucion-n-15-2018

Polo JJ. Innovaciones tecnológicas en enfermería urológica: papel de enfermería. Enduro. 2002. [citado el 22 de agosto de 2023] (83):24-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3102578

Gurovich M, Aros S, Sepúlveda J, Rey R, Wainstein A, Sacomori C. Calidad de vida, complicaciones asociadas y satisfacción con el uso de pesarios para tratamiento conservador del prolapso de órganos pélvicos. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2021;48(2):87–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.04.002

Descargas

Publicado

2024-11-19

Cómo citar

1.
Hernández-Escobar A, Aguilar-García F. EL ROL DE LA MATRONERÍA EN EL MANEJO DE PESARIO: UNA PRÁCTICA PARA REFLEXIONAR. Mat.Actual [Internet]. 19 de noviembre de 2024 [citado 19 de enero de 2025];(1). Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/4140

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.