ESTUDIO DE CASO: INNOVANDO EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN UNA CARRERA DE SALUD EN CHILE.
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.1.2025.4208Palabras clave:
Innovación Curricular, Inglés, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)Resumen
Objetivo: el objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la aplicación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) como una forma de innovación en la enseñanza de los contenidos programáticos de la asignatura de inglés en estudiantes de Tecnología Médica (TM).
Material y método: para desarrollar este estudio se diseñaron variados recursos educativos entre TM y Educación Parvularia (EPA), en los que se aplicó ABPr. Asimismo, a través de un análisis de una encuesta de percepción estudiantil, se identificaron otros productos esperados de esta aplicación.
Resultados: la evaluación objetiva de los trabajos desarrollados evidenció un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los contenidos programáticos de la asignatura de inglés I en el estudiantado de TM. Además, se detectaron otros efectos de la aplicación del ABPr tales como creatividad, trabajo cooperativo entre estudiantes de TM, autoeficacia y trabajo colaborativo e interdisciplinar con estudiantes de EPA.
Conclusiones: el análisis de los resultados refleja que la aplicación del ABPr contribuye a la innovación en la enseñanza del inglés en la educación superior y, además, reafirma la utilidad de esta herramienta como un instrumento útil en procesos de innovación curricular.
Descargas
Citas
Álvarez, N. (2021). El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología incluyente: Apropiación del inglés como lengua extranjera a través de esquemas de intervención social. Rastros Rostros, 23(1), 1-20. DOI: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2021.01.07
Assaf, D. (2018). Motivating language learners during times of crisis through project-based learning: filming activities at the Arab International University. Theory and Practice in Language Studies, 8 (12), 1649-1657. DOI: http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0812.10
Biasutti, M. y EL-Deghaidy, H. (2015). Interdisciplinary project-based learning: an online wiki experience in teacher education, Technology, Pedagogy and Education, 24:3, 339-355, DOI: 10.1080/1475939X.2014.899510
Bilgin, I.; Karakuyu, Y. y Ay, Y. (2015). The effects of project-based learning in undergraduated students’ achievements and self-efficacy beliefs towards science teaching. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 11 (3), 469-477. https://www.researchgate.net/publication/278450797_The_Effects_of_Project_Based_Learning_on_Undergraduate_Students%27_Achievement_and_Self-Efficacy_Beliefs_Towards_Science_Teaching?enrichId=rgreq-61e7917f756e11edb16b55f73bb74612-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3ODQ1MDc5NztBUzoyNDEyMzcxMzk2NTI2MDlAMTQzNDUyNjgyNDg1NQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
Burgos-Leiva, C.; Rementeria-Piñones, J.; Espinoza-Oyarzún, J., y Rodríguez-García, A. (2021). Applied project-based learning in a construction materials course. Formación universitaria, 14 (2), 105-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200105
Calvo, M. (2019). Exploring the effects of authentic learning materials on learners’ self-efficacy in oral production (Tesis de Maestría, Universidad Andrés Bello). https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/18278/a131723_Calvo_N_Exploring_the_effects_of_authentic_2019_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Camacho de Báez, B. (2003). Metodología de la investigación científica: un camino fácil de recorrer para todos. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Gajardo, K. (2017). Capítulo libro Innovando en Educación Superior: Experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017 (Volumen 1: Gestión curricular y desarrollo de la docencia). Acompañamiento Docente Participativo: La Reflexión Pedagógica Realizada En El Programa De Acompañamiento y Acceso Efectivo a La Educación Superior.
Hero, L. (2020). MINNO® Innovation Project: A Multidisciplinary way to Develop Innovation Competences. In: Remenyi, D. (ed.) 6th Teaching Innovation & Entrepreneurship Excellence Awards 2020: An Anthology of Case Histories. (p. 57-70). https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/346175/MINNO_Innovation_Project.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hero, L.; Lintula, N., y Pitkäjärvi, M. (28-30 de noviembre de 2022). Regional effects of multidisciplinary innovation projects. Innovation education impact assessment model. [ Resumen de presentación de la conferencia]. ISPIM Connects Athens-The Role of Innovation: Past, Present, Future, Athens. Events Proceedings: LUT Scientific and Expertise Publications: ISBN: 978-952-65069-1-3. https://www.conferencesubmissions.com/ispim/athens2022/documents/1269250416_Paper.pdf
Jerez, O. (2015). Innovación a pequeña escala de las rutinas docentes. PPT. CEA. Universidad de Chile.
Kellogg Commission (1999). Returning to our roots: The engaged institution (Vol. 3). Washington: National Association of State Universities and Land-Grant Colleges, Office of Public Affairs. https://www.aplu.org/wp-content/uploads/returning-to-our-roots-the-engaged-institution.pdf
Khadri, H. (2014). A strategy for developing and enhancing interdisciplinary research and graduate education at Ain Shams University (ASU). European Scientific Journal,10(28), 87–106.
Kokotsaki, D.; Menzies, V., y Wiggins, A. (2016). Project-based Learning: A Review of the Literature. Improving schools, 19 (3), 267-277. https://dro.dur.ac.uk/19191/1/19191.pdf?DDD29+DDO128+hsmz78+d700tmt
Kolmos, A. (2016, June). Competence development with problem- and project-based learning. Keynote speech at 2016 Conference on Problem-Based Learning, “Promoting Competencies, Shaping the Future,” June 16–17, Zurich, Switzerland.
Martin, P.; Potocnik, K., y Fras, A. (2015). Determinants of students’ innovation in higher education. Studies in Higher Education. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/03075079.2015.1087993
Proyecto Educativo de la Universidad de Valparaíso de 2012 [Universidad de Valparaíso]. 2012. Universidad de Valparaíso. https://vra.uv.cl/descargas/proyecto_educativo.pdf
Santander, V., y Hormazábal, P. (2015). Difusión de la innovación curricular por competencias. UCMaule-Revista Académica, 48. https://revistaucmaule.ucm.cl/article/view/28/27
Stozhko, N.; Bortnik, B.; Mironova, L.; Tchernysheva, A., y Podshivalova, E. (2015). Interdisciplary project-based learning: technology for improving student cognition. Research in Learning Technology, 23 (27577). http://dx.doi.org/10.3402/rlt.v23.27577
Vicerrectoría Académica Universidad de Valparaíso. (s.f.). Vinculación con el Medio. https://vinculacion.uv.cl/vicerrectoria/politicas
Publicado
Versiones
- 2025-01-31 (2)
- 2025-01-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.