Percepción estudiantil sobre primera Evaluación de ciclo curricular en la carrera de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Chile.
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat3.2021.3136Palabras clave:
Currículum, Educación basada en competencias, MatronasResumen
Antecedentes: La Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile fue pionera en implementar un plan de formación basado en competencias en 2009, en el marco del inicio de la innovación curricular de la Facultad de Medicina.
Objetivo: Describir la percepción estudiantil de la primera evaluación de ciclo curricular, correspondiente a los dos primeros años de la carrera, durante el año 2017.
Material y Método: El estudio es de diseño mixto convergente. La recolección de datos se realizó a través de encuestas autoaplicadas. Participaron 47 estudiantes que habían finalizado los dos primeros años de su formación. Se realizó un análisis descriptivo de la encuesta de salida con 14 preguntas y dos preguntas adicionales abiertas sobre fortalezas y debilidades de su formación curricular.
Resultados: Casi un cien por ciento de los participantes estuvo de acuerdo con la formación curricular y la coherencia de los cursos del plan de estudios. Dentro de los aspectos a mejorar destacan que no se entregó suficiente retroalimentación en las evaluaciones y que el tiempo no presencial de los cursos fue escaso. De forma positiva mencionaron la formación y disponibilidad del equipo docente, la progresión de contenidos en el plan de formación y las estrategias didácticas.
Conclusión: En general la percepción fue positiva en relación al primer ciclo curricular del plan de formación basado en competencias, destacando su coherencia y equipo docente. La sobrecarga académica y la retroalimentación fueron los principales aspectos a mejorar, lo cual permitió implementar estrategias de mejora en el plan de formación. Este estudio evidencia la importancia de la evaluación y seguimiento constante curricular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.