EL FEDERALISMO ARGENTINO A DEBATE: ARGUMENTOS EN DEFENSA DE UN MODELO DEMOCRÁTICO DELIBERATIVO DE GOBIERNO FEDERAL
DOI:
https://doi.org/10.22370/rcs.2019.74.2273Palabras clave:
Constitucionalismo argentino, democracia contemporánea, federalismo pluralista impropio, federalismo deliberativoResumen
Este trabajo de investigación tiene por objetivo general reconstruir y evaluar dos modelos democráticos contemporáneos pero disímiles que tienen por epicentro el concepto de federalismo. Un primer modelo de tipo federal pluralista impropio surgió en 1994, año en el cual se sancionó la última reforma constitucional argentina. Un segundo modelo de tipo federal deliberativo se propone aquí como salida adecuada a las objeciones normativas del primer modelo. El primer enfoque federal promueve un poder ejecutivo nacional fuerte, en tanto árbitro y/o mediador en los procesos de concertación habidos entre las provincias argentinas. En este primer modelo, el principio de resolución de conflictos es el de negociación y promueve un sistema hiperpresidencial capaz de someter a las provincias a criterios evaluativos los cuales están prefijados en la constitución nacional de 1994. El segundo enfoque de tipo deliberativo promueve un gobierno político más descentralizado, con una dinámica cooperativa entre poderes constituidos nacionales y subnacionales. En este segundo modelo el principio de resolución de conflictos propuesto es el argumentativo y el gobierno nacional adoptaría un sistema semipresidencial en el cual se evaluaría el proceder de cada entidad subnacional en función de criterios establecidos durante un debate político previo entre los organismos afectados
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.