COLISIÓN Y ARMONIZACIÓN DE PRINCIPIOS HUMANITARIOS

Autores/as

  • Benjamín Sánchez Cobo Sociólogo, Magíster en Métodos para la Investigación Social

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2021.78.3030

Palabras clave:

Movimiento humanitario, Armonización normativa, Principios humanitarios, Sociología jurídica

Resumen

 Este artículo explora las formas en que las organizaciones humanitarias definen, incorporan y movilizan orientaciones éticas globales en sus esquemas comprensivos, marcos normativos, y estrategias de acción. Como caso de estudio se abordan las tensiones en la adopción de principios  humanitarios por parte de las organizaciones que conforman la Red de Ayuda Humanitaria Chilena. Se identifican tres fórmulas generales de armonización: sincretismo normativo, interpretación minimalista de la independencia financiera, y adopción de los principios en estructuras periféricas y equivalentes operativos. Por último, se plantea que adherir al principio de neutralidad presenta ventajas y desventajas para el sistema humanitario, por lo que la armonización del régimen humanitario es tan necesaria como su dispersión normativa.

Biografía del autor/a

Benjamín Sánchez Cobo, Sociólogo, Magíster en Métodos para la Investigación Social

Sociólogo, Magíster en Métodos para la Investigación Social. Asistente de investigación de los proyectos Fondecyt Regular #1190265 y Fondecyt de iniciación #11190483. Santiago de Chile

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Sánchez Cobo, B. (2021). COLISIÓN Y ARMONIZACIÓN DE PRINCIPIOS HUMANITARIOS. Revista De Ciencias Sociales, 1(78). https://doi.org/10.22370/rcs.2021.78.3030

Número

Sección

Artículos de investigación