LOS BIENES FAMILIARES: ENTRE LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA Y LA INCERTEZA PARA LOS TERCEROS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2025.86.4787

Palabras clave:

Afectación, Bienes familiares, Publicidad registral, Seguridad jurídica, Terceros

Resumen

El régimen de bienes familiares busca garantizar la protección de la vivienda y los bienes que la integran, asegurando un soporte material mínimo para la familia. Sin embargo, su aplicación ha generado incertidumbre, especialmente respecto de los derechos de terceros, debido a vacíos normativos y una regulación deficiente. La falta de claridad sobre la oponibilidad de la afectación y su eficacia frente a acreedores ha llevado a la doctrina y jurisprudencia a desarrollar diversas interpretaciones. Este artículo analiza los principales problemas prácticos que enfrenta la institución en su relación con terceros y propone soluciones que armonicen la protección de la familia con la seguridad jurídica, destacando la importancia de la publicidad registral, la buena fe y la estabilidad de las relaciones jurídicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARCÍA, Rodrigo y RIVERA, José (2019): “La inoponibilidad de la declaración de bien familiar frente a terceros respecto de derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la familia”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (Nº33), pp. 97-116.

BORDALÍ, Andrés, CORTEZ; Gonzalo, DELGADO, Jordi y PALOMO, Diego (2014): Proceso civil. El juicio ordinario de mayor cuantía, procedimiento sumario y tutela cautelar (Santiago de Chile, Thomson Reuters).

BRANTT, María (2015): “La inoponibilidad como mecanismo de protección de los terceros en la regulación patrimonial del matrimonio en el derecho chileno”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (Nº24), pp. 59-117.

BRANTT, María y VIDAL, Álvaro (2017): “La afectación de los derechos y acciones sociales como bienes familiares. Finalidad y alcance del Art. 146 del Código Civil”, en: Revista de Derecho (Valdivia) (Vol. XXX, Nº1).

CÉSPEDES, Carlos (2023): “Los problemas que surgen de la aplicación práctica del estatuto de los bienes familiares”, en: LÓPEZ, Patricia (Dir.): Estudios de Derecho de Familia VI (Santiago de Chile, Thomson Reuters), pp. 679-690.

CORRAL, Hernán (2007): Bienes familiares y participación en los gananciales. La reforma de la Ley N°19.335, de 1994, a las relaciones personales y al régimen económico del matrimonio (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

CORRAL, Hernán (2008): “Evolución legislativa y aplicación jurisprudencial del estatuto de los bienes familiares”, en: GUZMÁN, Alejandro (ed.): Colección de Estudios de Derecho Civil en homenaje a la profesora Inés Pardo de Carvallo (Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso), pp. 145-163.

COURT, Eduardo (2009): Curso de Derecho de familia. Matrimonio. Regímenes matrimoniales. Uniones de hecho (Santiago de Chile, Legal Publishing).

FRIGERIO, César (1995): Regímenes matrimoniales. Sociedad conyugal; separación de bienes; participación en los gananciales; bienes familiares (Santiago de Chile, Editorial Jurídica Conosur).

HÜBNER, Ana (1998): “Los bienes familiares en la legislación chilena. Problemas y atisbos de soluciones”, en: CORRAL, Hernán (ed.): Los regímenes matrimoniales en Chile. Problemas y perspectivas de cambio (Santiago de Chile, Cuadernos de Extensión de la Universidad de los Andes), pp. 101-145.

LEPIN, Cristián (2015): “Bienes familiares. Su recepción doctrinaria y jurisprudencial”, en: Actualidad Jurídica Iberoamericana (Nº3), pp. 215-245.

LÓPEZ, José (2019): “Afectación y desafectación de bienes familiares: Hacia una conciliación entre nombras de derecho constitucional y derecho de familia”, en: Revista de Derecho Público (N°91), pp. 17-34.

NIÑO, Eduardo (1995): “Capacidad y responsabilidad de la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal. Los bienes familiares”, en: Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso (NºXVI), pp. 271-297.

NÚÑEZ, Raúl (2014): Manual de derecho procesal civil. Proceso ordinario de mayor cuantía (Santiago de Chile, Thomson Reuters).

PEÑAILILLO, Daniel (2019): Los bienes. La propiedad y otros derechos reales (Santiago de Chile, Thomson Reuters), tomo I.

RAMOS, René (2015): Derecho de familia (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile), tomo I.

RODRÍGUEZ, María (2017): Manual de derecho de familia (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

RODRÍGUEZ, Pablo (2003): Regímenes patrimoniales. Capitulaciones matrimoniales. Sociedad conyugal. Regímenes anexos a la sociedad conyugal. Separación total de bienes. Participación en los gananciales. Bienes familiares (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

ROSSO, Gian (1998): Régimen jurídico de los Bienes Familiares (Santiago, Metropolitana Ediciones).

SAN MARTÍN, Marcela (2011): “Régimen de constitución de los bienes familiares en Chile: ¿un sistema judicial y registral pertinente?”, en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (N°725), pp. 1493-1527.

TOMASELLO, Leslie (1994): El régimen de participación en los gananciales. La reforma de la ley N°19.335 (Santiago de Chile, Editorial Jurídica ConoSur).

TOMASELLO, Leslie y QUINTANILLA, Álvaro (1981): Reformas al régimen matrimonial y de filiación (Valparaíso, Edeval).

TURNER, Susana (2024): Manual de Derecho y procedimiento de familia (Madrid, Tirant lo Blanch).

VALENZUELA, Jimena (2017): “Los bienes familiares y la forma de hacer efectivo el beneficio de excusión en el juicio ejecutivo”, en: BAHAMONDES, Claudia, ETCHEBERRY, Leonor y PIZARRO, Carlos (eds.): Estudios de Derecho Civil XIII (Santiago de Chile, Thomson Reuters), pp. 833-840.

VERDUGO, Mario (1999): “Gaceta Jurídica N°223” (Santiago de Chile, Editorial Jurídica ConoSur).

VIDAL, Álvaro (2009): “Forma de pago y protección del derecho a la compensación económica por divorcio o nulidad”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (Nº12), pp. 69-99.

JURISPRUDENCIA CITADA

Corte de Apelaciones de Concepción, sentencia de fecha 13 de agosto de 2006, rol Nº16337-2006.

Corte de Apelaciones de Concepción, sentencia de fecha 21 de septiembre de 2012, rol Nº613-2012.

Corte de Apelaciones de Concepción, sentencia de fecha 22 de octubre de 2020, rol Nº2469-2019.

Corte de Apelaciones de Puerto Montt, sentencia de fecha 2 de septiembre de 2024, rol Nº858-2024.

Corte de Apelaciones de Punta Arenas, sentencia de fecha 17 de septiembre de 2008, rol Nº142-2008.

Corte de Apelaciones de San Miguel, sentencia de fecha 26 de enero de 2012, rol Nº21-2012.

Corte de Apelaciones de San Miguel, sentencia de fecha 7 de febrero de 2025, rol Nº1602-2024.

Corte de Apelaciones de Temuco, sentencia de fecha 23 de septiembre de 2016, rol Nº1-2016.

Corte Suprema, sentencia de fecha 15 de diciembre de 1997, rol Nº2155-97.

Corte Suprema, sentencia de fecha 14 de julio de 2008, rol Nº2084-2007.

Corte Suprema, sentencia de fecha 15 de abril de 2009, rol Nº1086-09.

Corte Suprema, sentencia de fecha 14 de septiembre de 2009, rol Nº4608-2009.

Corte Suprema, sentencia de fecha 12 de septiembre de 2011, rol Nº4316-11.

Corte Suprema, sentencia de fecha 5 de diciembre de 2011, rol Nº6172-2011.

Corte Suprema, sentencia de fecha 16 de marzo de 2012, rol Nº10182-2011.

Corte Suprema, sentencia de fecha 24 de septiembre de 2018, rol N°129-2018.

Corte Suprema, sentencia de fecha 25 de marzo de 2019, rol Nº8072-2018.

Corte Suprema, sentencia de fecha 11 de marzo 2020, rol Nº7303-2019.

Corte Suprema, sentencia de fecha 14 de septiembre de 2020, rol Nº3841-19.

Corte Suprema, sentencia de fecha 30 de enero de 2017, rol Nº4243-15.

Corte Suprema, sentencia de fecha 30 de enero 2017, rol Nº42435-2016.

Corte Suprema, sentencia de fecha 13 de marzo de 2017, rol Nº82473-2016.

Corte Suprema, sentencia de fecha 1 de diciembre de 2021, rol Nº104756-2020.

Corte Suprema, sentencia de fecha 31 de marzo de 2022, rol Nº138110-2020.

Corte Suprema, sentencia de fecha 15 de junio de 2023, rol N°48749-2022.

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Cabello Vargas, F. (2025). LOS BIENES FAMILIARES: ENTRE LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA Y LA INCERTEZA PARA LOS TERCEROS. Revista De Ciencias Sociales, (86), 143–196. https://doi.org/10.22370/rcs.2025.86.4787

Número

Sección

Artículos de investigación