“LOS PELAOS TIENEN QUE SER FUERTES”

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CUERPO INFANTIL EN UNA COMUNIDAD AFROPACÍFICA EN GUAPI, CAUCA

Autores/as

  • Luisa Pelaez Cordoba Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2025.11.1.4181

Palabras clave:

Infancia, Cuerpo, Representaciones sociales, Afrodescendiente

Resumen

Este artículo tiene como objetivo explorar las representaciones sociales del cuerpo de niños y niñas en el municipio de Guapi en el departamento del Cauca, Colombia. Por una parte se problematizan los preceptos sobre las formas de estudiar y concebir la infancia durante los siglos XX y XXI que la sitúan como universal en todas las sociedades; mientras que por otra se retoman las teorías sobre las representaciones sociales de infancia y de cuerpo. La información fue recogida a través de observaciones, entrevistas y conversaciones cotidianas con niñas, niños y adultos cuya ocupación estuviera directamente relacionada con la infancia. Los datos fueron analizados mediante los enfoques teóricos desde la antropología social del cuerpo y las representaciones sociales, y desde la psicología cultural del desarrollo basada en las propuestas de los nuevos estudios sociales de la infancia. Los resultados arrojaron que las representaciones sociales del cuerpo de niños y niñas en Guapi se sustentan en la armonía estética, física y emocional entre el cuerpo y el territorio, buscando el endurecimiento físico del primero para un buen desenvolvimiento social e individual en su entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Pelaez Cordoba, L. (2025) «“LOS PELAOS TIENEN QUE SER FUERTES”: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CUERPO INFANTIL EN UNA COMUNIDAD AFROPACÍFICA EN GUAPI, CAUCA», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 11(1), pp. 51–63. doi: 10.22370/ieya.2025.11.1.4181.

Número

Sección

Artículos de investigación